El Reporte Bio es una publicación anual del Instituto Humboldt, desarrollada como parte de su compromiso con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Desde 2014, se ha consolidado como un referente nacional en la divulgación científica sobre biodiversidad, ofreciendo contenidos accesibles y rigurosos para distintos públicos.
Este volumen más reciente, centrado en la Orinoquia, reúne 22 fichas que exploran los principales factores de transformación que amenazan la biodiversidad de la región, como la expansión de la frontera agrícola, la ganadería extensiva, la huella espacial humana y el atropellamiento de fauna silvestre.
A través de análisis técnicos, datos, mapas, testimonios y experiencias locales, el libro también presenta iniciativas sostenibles, lideradas por actores del territorio, que promueven modelos productivos resilientes y compatibles con la biodiversidad.
La Orinoquia es una región vital para Colombia, no solo por su riqueza ecológica, sino por su papel estratégico en el manejo del agua, el carbono y el territorio. Este Reporte es una invitación a comprender sus complejidades y a pensar colectivamente en un futuro que priorice la vida, la justicia ambiental y el bienestar rural.
A través de análisis técnicos, datos, mapas, testimonios y experiencias locales, el libro también presenta iniciativas sostenibles, lideradas por actores del territorio, que promueven modelos productivos resilientes y compatibles con la biodiversidad.
La Orinoquia es una región vital para Colombia, no solo por su riqueza ecológica, sino por su papel estratégico en el manejo del agua, el carbono y el territorio. Este Reporte es una invitación a comprender sus complejidades y a pensar colectivamente en un futuro que priorice la vida, la justicia ambiental y el bienestar rural.